Organización Política

Tradicionalmente se ha establecido que fueron cinco los cacicazgos, o “distritos” en que encontraba dividida la isla en los finales del siglo XV.

Esto cacicazgos eran regidos por un cacique principal y se subdividían en “nitainatos” o areas de menos extensión que, aunque con gobierno autónomo dirigido por nitaínos o caciques secundarios, debían respeto y colaboración al cacique principal.

En tercer lugar se encontraban las aldeas más pequeñas, donde la autoridad descansaba en un jefe o cabeza de poblado que por igual dependía de las más altas jerarquías en momentos difíciles.

Los taínos no fueron un pueblo guerrero, entre cacicazgos podían haber enfrentamientos o disputas por razones como el limite de los territorios y las áreas de abastecimiento; los cronistas refieren que aunque se encontraban en momentos de conflicto, rápidamente se agrupaban y se ayudaban mutuamente en la defensa de los ataques caribes. Los instrumentos de agricultura y caza, como lanzas, macanas, hachas de piedra y simples piedras, realizaban la función de armas para defenderse, El uso de arco y flecha no fue común en todo el territorio, mayormente se concentraba en el área ciguaya y en el cacicazgo de Higüey.

En los últimos tiempos han surgido nuevas hipótesis en cuanto a la ubicación y los nombres de los cacicazgos. En este trabajo seguiremos lo planteado por el Dr. Marcio Veloz6 en 1970, realizando su disposición en los fines del siglo XV de la siguiente manera:

mapa tribus color
MARIEN

Abarcaba todo el noroeste de la isla, desde lo que es hoy el Môle St. Nicolas, Haití, hasta las riberas del río Yaque del Norte en los alrededores de Monte Cristi, R. D. Se subdividía en 14 nitainatos y era Guacanagarí su cacique principal. 

JARAGUA
Comprendiendo el suroeste, desde el extremo de Anse d'Hainault, Haití, cruzaba la sierra de Neiba y terminaba alrededor de la bahía de Neiba, R.D. Poseía 26 Nitainatos, y su cacique fue Behechío o Bohechío.
MAGUANA
En el centro de la isla, probablemente se iniciaría en los alrededores de Santiago, abarcando el sur del Cibao, y el valle de San Juan de la Maguana, hasta llegar al mar Caribe. Dividido en 21 nitainatos, su cacique fue Caonabo, quien se cree era de origen caribe.
MAGUA
Desde Monte Cristi, a través de la cordillera Septentrional, abarcaba todo el noroeste, hasta el cabo Samaná. Al sur terminaría entre los poblados de Yamasá y Monteplata. Poseía también 21 nitainatos y su cacique fue Guarionex. La zona Ciguayo-Macorix comprendía Río San Juan, Nagua, y Samaná; estando regida por Mayobanex.
HIGUEY
Su lado norte se iniciaba en la desembocadura del río Yuna: al este, desde los alrededores de Monteplata y Santo Domingo, cubriendo todo el sureste de la isla. Se dividía por igual en 21 nitainatos y su cacique fue Cayacoa.