Para el 1500 los cronistas establecen entre 1 y 4 millones la cantidad de habitantes de la isla. Investigadores dominicanos encuentran esta cifra exagerada y prefieren situarlos entre los 200,000 y los 300,000, sin embargo, recientes estudios destacan la realización de una especie de censo en que supuestamente se encontraron 1,000,000 cabezas en 1496*. De todas formas, a juzgar por las fuentes de la época parece que la isla de Santo Domingo era la más poblada de Las Antillas hacia los finales del siglo XV.
Diversos grupos humanos registrados a la llegada del europeo:
Siboneyes u “hombres de piedra”, ubicados en una pequeña zona al suroeste de la isla.
Taínos, conocidos por este nombre que significa “noble” o “bueno”, eran indígenas relativamente pequeños, bien formados, de cara ancha y pómulos salientes, que usualmente llevaban el pelo recortado sobre la frente y la nuca, y habitaban la mayor parte de la isla.
Macorixes y Ciguayos, grupos pequeños de los que se desconoce todavía bastante. Algunos autores los consideran grupos diferentes; otros, los unifican dentro del mismo contexto cultural. Habitaban en la hoy península de Samaná, los alrededores del río San Juan y Nagua. Llevaban el pelo muy largo atado detrás de la nuca en una especie de redecilla adornada con plumas. Hablaban el dialecto taíno con algunos vocablos diferentes. Se piensa que eran un poco más agresivos, y utilizaban en gran medida el arco, la flecha y la macana (especie de bate confeccionado en tabla de palma). Algunos autores han sugerido que este grupo fuera el resultado de un proceso de integración entre grupos caribes y taínos, posibilidad que explicaría sus diferencias.
Caribes, último de los grupos arawacos que venían subiendo por las Antillas Menores. No llegaron a establecerse en Santo Domingo pero realizaban frecuentes ataques guerreros en los que especialmente raptaban a las mujeres y eran muy temidos por los taínos. Al parecer, su verdadero nombre era el de “Kilinagos” o “Kalina”, siendo Caribe el nombre que los europeos interpretaron de los taínos.
Cultura básicamente guerrera, los Caribes han sido considerados feroces caníbales debido a su practica de sacrificios rituales. Es posible que en el juicio de los conquistadores, todo indio que no adoptara una posición sumisa frente al europeo, inmediatamente se le consideraba como un caribe o “feroz caníbal”.